Buscar

domingo, 12 de enero de 2020

Terapia Epigenómica en Endocarditis Infecciosa por Staphylococcus aureus

Título: Inhibidores de SP140 y su uso en terapia
Mecanismo Epigenómico La acetilación de lisina, que es una modificación de las histonas para proteínas que contienen bromodominios que se truncan y, a su vez, regulan la expresión génica.
Como se lo hizo: fabricación de un medicamento para el tratamiento de enfermedades causadas por bacterias o afecciones autoinmunitarias e inflamatorias , en el que el inhibidor se selecciona entre un ARNip, una ribozima o un oligonucleótido antisentido complementario al ARNm de SP140 o un anticuerpo que se une a la proteína SP140. Además, se desvela un procedimiento de tratamiento de enfermedades y afecciones autoinmunitarias e inflamatorias que comprende inhibir una o más proteínas que contienen bromodominios en un mamífero.
Resultados: Mediante la apliación de este medicamento, se pudo inhibir la expresión de las proteínas que contienen bromodominios, por lo cuál se pudo prevenir y tratar las enfermedades autoinmunitarias e inflamatorias. 
 
 
https://www.sebbm.es/BioROM/contenido/av_bma/apuntes/T11/acet_histon.gif
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  
 
 

domingo, 5 de enero de 2020

Técnica de edición genómica para Endocarditis Infecciosa

Tema: Terapia génica para endocarditis bacteriana por Staphylococcus aureus
Tipo de edición: adición génica in vivo
Dirigido hacia: ciclina dependiente de quinasa 5 (CDK5)
Dirigido por: shRNA dúplex
Órgano a tratar: Corazón, capa interna endocardio
Vía de administración: inyección mediante modelo de oclusión transitoria de la arteria descendente inferior  (t-MCAO) 
Resultados
Corto plazo
Parar el daño en el endotelio del tejido
Mediano plazo
Eliminar la bacteria del sitio donde hizo efecto
Largo plazo
Desarrollo de protección en el sitio de afección. 



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 

http://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2018/SC/C8SC00637G