Buscar

domingo, 29 de diciembre de 2019

Utilización de Celulas Madre en terapia regenerativa cardíaca

El procedimiento que utilizamos comienza con la digestión de una biopsia muscular se realiza un primer pase del cultivo a la vez que se someten a las células a un "preplating" con el objetivo de eliminar la fracción de fibroblastos contaminante. Los mioblastos y células musculares expresan el antígeno CD56 en la membrana celular, Gracias a la expresión de CD56 y utilizando un sistema de aislamiento mediante microesferas inmunomagnéticas marcadas con CD56 hemos podido incrementar la pureza de la población de mioblastos siempre por encima del 70%. 

https://www.scielo.sa.cr/img/fbpe/rcc/v7n2/3145i8.JPG

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/16532 
https://www.nature.com/articles/nature14299 

domingo, 22 de diciembre de 2019

Animal transgénico para Endocardtitis Infecciosa por Staphylococcus aureus

Animal: Ratón Transgénico knock–out
Metodo: Microinyeccion pronuclear 
Usos:  Evaluación de toxina 1e impacto antibiótico


Ventajas. 
  1. Producción de anticuerpos mononucleares con promedio de vida larga para estudios terapeuticos
  2. Mayor capacidad fotosintética y resistencia a temperaturas extremas.
  3. Reduce la respuesta inmune ante sustancias terapéuticas.
  4. Animales transgenicos knock-out son excelentes modelos de investigación respecto a reconocimiento de genes involucrados.
  5. Investigacón de terapias alternativas previo a su uso en seres humanos.
Desventajas 
  1. Sustancias producidas en animales transgénicos pueden sufrir alteraciones fisiológicas, por lo que se debe realizar un exhaustivo estudio de investigación antes de su comercialización.
  2. Escaso desarrollo cientíco y tecnológico en muchos países como Ecuador 
  3. Costo elevado 
  4. Demanda de gente para dicho procedimiento 
  5. Alteración de la biodiversidad tanto en animales como en plantas para estudios científicos
https://www.magnaplus.org/documents/10279/10749733/AD3158_F01

Referencias Bibliograficas

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31597722
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/12352/Anticuerpos+monoclonales+terapeuticos.pdf?sequence=1 

domingo, 15 de diciembre de 2019

ADN recombinante artificial en Endocarditis Infecciosa por Staphylococcus aureus

Titulo:  Clonación, expresión y caracterización de NAD quinasa de Staphylococcus aureus involucrado en la formación de NADP (H): una Molécula clave en el mantenimiento del estado redox y la formación de biofilm

GEN a clonar: NADK 
Enzima de restricción: No refiere

Enzima ligasa: T4

Vector: Plásmido--- pQE30

Celula receptora: EcoliDH5α
Insercción de genes: Transformación

Identificación: 
1. Cultivo
2. Electroforesis de proteínas

3. PCR






REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28828348
 
 

domingo, 8 de diciembre de 2019

ADN recombinante que sucede en la naturaleza

 Es un  tipo de ADN formado por dos moléculas de ADN completamente distintas, esta integrado por genes de distintos organismos de la misma o diferente especie.  
La recombinación del ADN que se observa en las bacterias se da por un proceso llamado transformación. Las bacterias son capaces de capturar el ADN libre, que se encuentra en el ambiente; y este puede provenir de otras bacterias ya sea de la misma o diferente especie.


 


Referencias Bibliograficas:

http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=zamocat.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=017901

domingo, 1 de diciembre de 2019

PCR de metilación: Staphylococcus aureus

Gracias a la tecnica de  PCR (MsP), en la que tras la modificación con bisulfito, se realiza una reacción de PCR usando dos sets de cebadores diseñados para amplificar el estado metilado y el no metilado por separado, gracias al cual se pudo conocer que algunas cepas de Staphylococcus aureus, poseen una metilacion ribosomal en la subunidad 23s que le confiere una resitencia a los fenicoles

https://www.researchgate.net/profile/Hiroshi_Mihara/publication/308759705/figure/fig2/AS:412051202691075@1475252070799/Methylation-specific-PCR-MSP-A-Black-arrows-aqua-boxes-and-red-lines-indicate.png


Referencias bibliograficas 

domingo, 24 de noviembre de 2019

Prueba de Microarray en Endocarditis

Se realiza la técnica molecular de microarray del ADN bacteriano de Staphylococcus aureus, obteniendo como resultado lo siguiente .
Diversos fenotipos bacterianos como la capacidad de S. aureus para unir fibrinógeno y fibronectina, resistencia a péptidos microbicidas, producción de biopelículas y la formación de trombos plaquetarios-bacterianos en la superficie de la válvula han sido descritos como críticos en la ocurrencia de IE. 

fuente


Referencias bibliográficas  

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1567134815003524

domingo, 17 de noviembre de 2019

PCR en Endocarditis Infeciosa por Staphylococcus aureus

TEMA: Desarrollo y evaluación de un nuevo ensayo rápido de PCR y secuenciación de ADN ribosómico 16S de amplio espectro para el diagnóstico de la endocarditis infecciosa.
OBJETIVO: Explorar la sensibilidad y la especificidad de un nuevo ensayo rápido de PCR y secuenciación de rDNA 16S para el diagnóstico mejorado de endocarditis infecciosa (EI) en pacientes con sospecha de infección valvular cardíaca (HV) nativa o protésica durante un período de varios años en nuestro centro cardiovascular.
MUESTRA: Hemocultivo y tejido de válvula cardiaca.
ÁCIDO NUCLÉICO: ADNr
EXTRACCIÓN:
  • SEPARACIÓN: El ADN se extrajo utilizando el protocolo QIAamp DNA Mini Kit para tejidos (QIAGEN, Hilden, Alemania).
  • LISIS: Las muestras se sometieron a vórtex brevemente y se incubaron a 56 ° C, en un termomezclador Eppendorf a 1400 rpm durante un mínimo de 2 h.
  • PURIFICACIÓN: El ADN en la digestión proteolítica se purificó adicionalmente de acuerdo con las instrucciones del fabricante. El ADN se eluyó en 150 μL de tampón AE. Eluato de ADN se almacenó a -20 ° C hasta su uso.
GEN A AMPLIFICAR:
Gen rDNA de 16S
16SDPO_F: AGAgTTTgATCMTGGCTCA-IIIII-AACGCT (M = A / C; I = desoxinosina; 16SDPO_R: CGCGGCTGCTGGCA-IIIAI-TTRGC (R = A / G; I = desoxinosina

PCR: estándar
  • Desnaturalización inicial a 95 ° C
  • Hibridación: 40 ciclos de 94 ° C durante 1 minuto, 62 ° C durante 30 s, y 72 ° C durante 1 minuto.
  • Extensión final a 72 ° C durante 5 min. 
VISUALIZACIÓN: Electroforesis en un gel de agarosa al 1,5% que contenía SYBRsafe (Life Technologies)


https://image.slidesharecdn.com/presentacindepcr-140819234948-phpapp02/95/fundamentos-de-la-pcr-5-638.jpg?cb=1408492226



Referencias bibligraficas 
 https://bmcinfectdis.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12879-016-1476-4

domingo, 10 de noviembre de 2019

Prueba de Tamizaje y Confirmatoria de Endocarditis Infecciosa

PRUEBA DE TAMIZAJE
Algunos factores de riesgo propuestos para endocarditis infecciosa en la población adulta son: uso de drogas intravenosas, diabetes mellitus, cardiopatía estructural, presencia de prótesis valvulares, antecedente de malignidad, entre otros. Es razonable, por tanto, realizar ecocardiografía como tamizaje para endocarditis en los pacientes con válvulas protésicas que desarrollan bacteriemia a causa de microorganismos.

ttps://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSo51dMRPNki3xuIfAoiuCu833CzDEKPtn9VjXp1rGld29MfXc5


PRUEBA CONFIRMATORIA 
Actualmente el principal método para el diagnóstico etiológico de la endocarditis infecciosa sigue siendo el hemocultivo.
Se deben tomar tres (dos frascos por hemocultivo, aerobio y anaerobio) antes de instaurar el tratamiento antibiótico, el resultado de las mismas determinará si hay presencia de bacterias en el torrente sanguíneo.

https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2017/11/Hemocultivo-1.jpg


Referencias Bibliograficas
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563318300123
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X1500124X?via%3Dihub








domingo, 3 de noviembre de 2019

Alteraciones de la Epigenomica en la Endocarditis Infecciosa por Staphylococcus aureus

Mediante una prueba de Microrray de ADN se pudo identificar varios aspectos relacionados con la genética de la Endocarditis Infecciosa que afectaban tanto al huésped como al agente invasor. Se mostraron resultados de fenotipos bacterianos como adherencia a componentes de matriz extracelular, adhesión e internalización en células endoteliales, o susceptibilidad al péptido microbicida hNP-1. Estas asociaciones bien pueden ser marcadores sustitutos de reordenamientos del genoma que afectan, por ejemplo, la expresión del genoma central o que causan alteraciones epigenómicas. 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1567134815003524#bb0095



Referencias Bibliograficas 

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1567134815003524#bb0095



domingo, 27 de octubre de 2019

Alteraciones en la Traducción de la Endocarditis Infecciosa por Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus traduce varias proteínas en su superficie «moléculas adhesivas de matriz que reconocen componentes de superficie microbiana» (MS-CRAMMs) que median la adherencia a los tejidos del hospedero e inician la colonización, que podrá conducir al establecimiento de una infección. Ejemplo de ello son las proteínas FnbpA y FnbpB, cuya función es favorecer la unión de la bacteria a los componentes de la matriz extracelular como la fibronectina, es decir estas proteínas alteran el sistema inmune del hospedador, atacando principalmente a las inmunoglobulinas G.
https://classconnection.s3.amazonaws.com/485/flashcards/790485/jpg/proteina1317756451420.jpg
Referencias Bibliograficas 

domingo, 20 de octubre de 2019

Alteraciones de la transcripción en la Endocardtitis Infecciosa por Staphylococcus aureus

En el caso de la Endocarditis infecciosa, el problema se produce porque varios genes codifican al momento de la transcripción para colonizar el tejido y producir toxicas que desencadenan la infección
  • Factor de Virulencia: MSCCRAMM, Proteínas de unión a: fibronectina, colágeno y saloproteínas de union a hueso
  • Acción del Factor de Virulencia: Unión a diferentes proteínas del hospedero 
  • Genes que Codifcan los Factores de Virulencia: clfA, clfB, fnbA, fnbB, cna,sdr, bbp


imegen tomada de: https://userscontent2.emaze.com/images/e28e11d3-5f13-4a6f-804a-8eb958c3bbae/9fb0cceed77d422144466e6d1037cf29.jpg



Referencias Bibliograficas

https://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2014/pt141e.pdf

domingo, 13 de octubre de 2019

Alteraciones de la Genómica en la Endocardtitis Infecciosa

La Endocarditis Infecciosa, es una enfermedad adquirida multifactoral que afecta al revestimiento endotelial de las válvulas cardíacas con una alta morbilidad y mortalidad. Se han realizado estudios genéticos enfocados en los genes de respuesta inflamatoria mostrándose estadísticas significativas únicamente para los genotipos Interleucina 6 c.471 + 870G> A, se observaron algunas variedades notables con respecto a las otras variantes genéticas probadas en IL1B, TNF e IL6. 


 


Referencias Bibliograficas 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/gene/3569 

domingo, 6 de octubre de 2019

Definición

Se denomina Endocarditis a la inflamación de las estructuras internas del corazón, principalmente de las válvulas, se presenta cuando una bacteria que está circulando en el torrente sanguíneo se alberga en una de las mismas, multiplicándose y formando lo que llamamos vegetación valvular. La vegetación de las válvulas es una maraña de bacterias (staphylococcus aureus), glóbulos blancos, glóbulos rojos, fibrinas y detritos celulares, que es capaz de destruir la válvula y evitar el funcionaamiento normal del corazón.

Imagen tomada de: https://www.pinterest.com/pin/355995545542794484/

viernes, 27 de septiembre de 2019

BIENVENIDOS


Hola mi nombre es Ludwing Paredes soy estudiante de la Universidad Central del Ecuador, les doy la bienvenida a este blog, creado con el fin de brindar información académica útil.

Imagen tomada de: https://www.pinterest.com/pin/686587905673143743/